Muchas veces nos empeñamos en realizar complejos diseños web, dando prioridad al diseño interactivo antes que a la sencillez, para que tengan multitud de funciones distintas y que sea realmente visual. Esto provoca que los usuarios se pierdan entre multitud de contenido irrelevante y en muchas ocasiones molestos. Nos olvidamos uno de los principios del diseño web: La usabilidad.
La usabilidad es un factor determinante para la calidad de un sitio web: reduce los errores y aumenta la satisfacción, mejorando la experiencia y el tiempo de aprendizaje. El objetivo del diseño web es llevar al usuario a su meta: unas veces consiste en realizar una compra, otras suscribirse a una newsletter y otras simplemente recibir información.
Nielsen, padre de la usabilidad, la describe mediante estos 5 parámetros:
– Facilidad de retentiva: la capacidad del usuario de saber manejar la página a pesar de que haga mucho tiempo que no entra en ella.
– Facilidad de aprendizaje: facilidad para navegar en ella aunque la visite por primera vez.
– Eficiencia en el uso: Evitar que el usuario pierda el tiempo buscando páginas o pinchando en enlaces rotos.
– Prevención de errores: Si algo falla durante la navegación, el usuario debe recibir algún tipo de mensaje aclaratorio.
– Satisfacción final: El usuario debe tener una buena experiencia para volver a la web en otra ocasión.
¿Cómo lograr estos objetivos? Algunos consejos son:
- Un menú claro y sencillo.
- Descripción del tipo de negocio en la página de inicio.
- Evitar el scroll en exceso.
- Los colores tanto del texto como del fondo no deben ser demasiado estridentes, ya que pueden dañar la vista e interferir en la lectura.
- Empleando las “migas de pan” que orientan al usuario sobre dónde están y cómo han llegado ahí.
- Carrito de la compra. Si tenemos una tienda online, deberías poder ofrecer un carrito con opción a volver atrás, cambiar los productos e indicando los pasos que quedan para terminar la compra.
- Evitar las imágenes excesivamente grandes y pesadas.
- Un formulario de contacto sencillo, con los campos a rellenar justos para lo que la empresa necesita saber.
Pues estas son mis recomendaciones…¿Cuáles son vuestros trucos para mejorar la usabilidad?
Un saludo y gracias por comentar 😉
Deja tu comentario